La visión canina: La fascinante realidad tras sus ojos

La visión es uno de los sentidos más importantes para el ser humano. A través de los ojos, percibimos nuestro entorno. Este sentido guía la mayor parte de nuestras actividades cotidianas desde leer y conducir, hasta reconocer rostros y emociones. En el caso del perro, sin embargo, es bien sabido que el olfato es la herramienta principal para explorar y conocer su entorno. Pero la vista cumple una función relevante, la cual es importante saber sus capacidades para poder comprender al perro y tengamos un mayor entendimiento de cómo perciben el mundo a través de este sentido y por qué.

La visión juega un papel crucial en el comportamiento y habilidades de supervivencia del perro. Para comprender la visión canina, es crucial considerar su pasado como depredadores crepusculares, activos principalmente al amanecer y al atardecer. Esta herencia ha moldeado la estructura y función de sus ojos, priorizando ciertas capacidades visuales sobre otras.

Diferencias claves entre la visión canina y la humana

Percepción del color

Los humanos tenemos una visión tricromática. Poseemos tres tipos de conos (células fotorreceptoras) sensibles a diferentes rangos de longitud de onda de la luz (rojo, verde y azul). Contrariamente a la creencia popular, los perros no ven en blanco y negro. Poseen dos tipos de conos en sus retinas (azul y amarillo), lo que les permite percibir los colores en un espectro limitado. A los perros les resulta visualmente difícil ver una pelota roja sobre un césped verde, sin embargo, pueden diferenciarla muy bien si la pelota es de color azul.

Colores ojo humano ojo canino
Comparativa de percepción del color del ojo canino con respecto al ojo humano
Agudeza visual

La agudeza visual de los perros es considerablemente menor que la nuestra. Mientras que un humano con visión normal puede distinguir objetos nítidamente a una distancia de 20 metros, un perro necesitaría estar a unos 6 metros para percibir el mismo nivel de detalle. Esto significa que los detalles finos y los objetos lejanos pueden resultar borrosos para ellos.

Visión nocturna

Aquí es donde los perros realmente destacan. Sus ojos están equipados con una mayor cantidad de bastones, fotorreceptores sensibles a la luz de baja intensidad. Además, poseen una capa reflectante detrás de la retina llamada tapetum lucidum, que actúa como un espejo, reflejando la luz que no fue absorbida inicialmente y dándole una segunda oportunidad de ser detectada por los fotorreceptores. Este mecanismo es el responsable del brillo característico de los ojos de los perros en la oscuridad y les proporciona una visión nocturna significativamente mejor que la nuestra.

Campo de visión

El campo de visión de los perros es diferente al de los humanos, y está influenciado por varios factores, como la anatomía y la disposición de sus ojos y por el tamaño de su cabeza. Esto les proporciona un campo de visión horizontal más amplio de hasta 270 grados en las razas de hocico largo, crucial para detectar movimientos y posibles amenazas en su entorno. En las razas de hocico corto el campo de visión horizontal es más similar al humano, alrededor de 200 grados.

El ojo humano tiene un campo de visión más equilibrado en términos de arriba y abajo, con una ligera inclinación hacia el área inferior (debido a cómo se orientan los ojos). Los perros tienen una visión vertical que les permite ver tanto hacia el frente como hacia el suelo con más facilidad. Esto les ayuda a estar más alerta a lo que está a sus pies, como en la caza o en la detección de olores. Su visión hacia arriba no es tan prominente como la de los humanos, debido a la ubicación más lateral de los ojos.

Detección de movimiento

Esta capacidad tan desarrollada en el ojo del perro puede que la hayas notado alguna vez cuando has paseado en alguna ocasión por una zona natural con tu perro. Cuando tu sin haber notado nada, tu perro se alerta y mira fijamente en la distancia.  Tu perro puede haber notado el movimiento de un animal en la lejanía. La visión canina está altamente optimizada para detectar el movimiento. Tienen más fotorreceptores sensibles al movimiento que nosotros, lo que les permite percibir incluso los movimientos más sutiles a grandes distancias. Esta habilidad era esencial para la caza y la supervivencia en la naturaleza.

Existen estudios que afirman que razas de caza como los galgos y los pointers en condiciones adecuadas pueden detectar el movimiento de presas en hasta 800 metros de distancia.

Capacidad de enfoque cercano

El ojo humano tiene mecanismo de acomodación eficiente, lo que nos permite cambiar el enfoque de un objeto cercano a uno lejano y viceversa sin mucho esfuerzo. Los perros no pueden enfocar objetos cercanos con la misma precisión que los humanos. Esto se debe a que sus ojos tienen una menor capacidad de acomodación, lo que significa que no pueden ajustar la curvatura del cristalino de la misma manera para ver detalles cercanos. Los perros ven los objetos con mayor claridad a una distancia de 3 a 6 metros.

¿Cómo afecta su visión al comportamiento canino?

Evidentemente no es el único sentido que influye en su comportamiento, pero la naturaleza de su visión es relevante y explica sus reacciones a determinados estímulos.

Reactividad

Su amplio campo visual y su capacidad para detectar objetos que se mueven rápido como vehículos y otros animales como gatos y aves los hacen ser más reactivos a estos estímulos que despiertan su instinto.

Mayor actividad crepuscular

Al amanecer y al anochecer el perro tiene una percepción visual muy eficiente debido a su capacidad de ver en condiciones de poca luz. No hay que olvidar que el perro, como sus ancestros, son animales crepusculares.

Juegos de lanzamiento

Su excelente detección de movimiento explica por qué son tan hábiles atrapando pelotas o frisbees en el aire. Se centran más en la trayectoria y la velocidad del objeto que en sus detalles estáticos.

Reconocimiento

Si bien pueden reconocernos por nuestra forma y olor, su visión juega un papel importante en la detección de nuestros movimientos y siluetas, especialmente a distancia.

Comunicación

Los perros utilizan señales visuales sutiles en su comunicación, como la postura corporal, los movimientos de la cola y las expresiones faciales. Nuestra propia comunicación con ellos también se basa en gran medida en el lenguaje corporal y las señales visuales.

Entrenamiento

Tan importante es en el entrenamiento del perro es usar las palabras claves para las órdenes como utilizar señales manuales diferentes con cada una de ellas. Tenemos que considerar su capacidad visual para que sean efectivas y entendibles para el perro. Los movimientos amplios y claros son más fáciles de percibir para ellos.

Seguridad

Ser conscientes de su menor agudeza visual y su dificultad para ver objetos estáticos a distancia es crucial para garantizar su seguridad, especialmente en entornos desconocidos.

Curiosidades sobre la visión canina

La frecuencia de parpadeo en perros es bastante diferente a la de los humanos. Mientras que los humanos parpadean entre unas 15 a 20 veces por minuto en promedio, los perros parpadean entre 2 y 5 veces por minuto.

Por otro lado, los perros poseen 2 párpados externos, el párpado superior y el inferior, (recubiertos de pelo) y el tercer párpado (o membrana nictitante), que es una fina tela blanca que se encuentra en la zona del lagrimal del ojo del perro. En los perros, la membrana nictitante contiene una glándula lagrimal accesoria, que se encarga de producir entre el 25-50% de la lágrima.

Curiosidades específicas de algunas razas
RAZACURIOSIDAD OCULARNOTAS ADICIONALES
PugOjos muy grandes y saltones propensos a úlceras corneales.Requieren cuidados especiales para evitar infecciones.
Border CollieAlgunos tienen ojos parcialmente azules (ojo de porcelana).Atribuido al gen merle.
Cocker Spaniel
Labrador Retriever
Golden Retriever
Caniche Enano
Caniche Toy
Alta predisposición a atrofia progresiva de retina (PRA).Puede derivar en cequera total si no se detecta temprano.
DálmataPueden sufrir ceguera congénita, especialmente si tienen ambos ojos azules.Relacionado a su genética pigmentaria (merle/leucismo).
Cockel Spaniel Americano
Shih Tzu
(Razas braquicéfalas en general)
Propensos al ojo de cereza (prolapso de la glándula del tercer párpado).Se suele corregir con cirugía sencilla.
Braco de WeimarNacen con ojos azules que cambian a gris o ámbar.El cambio ocurre alrededor de los 6 meses.
ChihuahuaPor su tamaño y forma ocular, son propensos a lesiones y sequedad ocular.Ojo vulnerable especialmente en perros miniatura.
Dogo AlemánLos de pelaje arlequín pueden presentar heterocromia parcial o total.No implica problemas de visión generalmente.
Cockel Spaniel Americano
Beagle
Pueden desarrollar glaucoma hereditario.Exceso de presión ocular que puede dañar el nervio óptico.
Husky SiberianoAlgunos ejemplares tienen hetercromía (un ojo azul y otro marrón).Es genético y no tiene ninguna incidencia en su visión.

Cuidados de la visión canina

Al igual que en los humanos, la salud ocular es vital para el bienestar de nuestros compañeros caninos. Es importante estar atento a cualquier signo de problemas oculares, como enrojecimiento, secreción, lagrimeo excesivo, cambios en el color de los ojos o dificultad para orientarse. Las revisiones regulares pueden ayudar a detectar y tratar cualquier problema a tiempo.

De manera cotidiana es importante mantener la limpieza de los ojos del perro con una gasa húmeda con cloruro sódico 0,9% (suero) o con productos específicos veterinarios, sobre todo si se realizan actividades en zonas con mucho polvo.

Recuerda que una buena alimentación rica en antioxidantes, vitaminas A, C y E, y ácidos grasos omega-3 ayuda a mantener la salud ocular.

La visión de los perros es un sistema sensorial fascinante y altamente especializado que refleja su herencia evolutiva. Aunque difiere significativamente de la nuestra en términos de percepción del color y agudeza visual, sus capacidades superiores en la detección de movimiento y la visión nocturna les permiten interactuar con el mundo de una manera única y efectiva. Al comprender mejor cómo ven los perros, podemos fortalecer nuestro vínculo con ellos, comunicarnos de manera más efectiva y garantizar su seguridad y bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Suscribete a mi Newsletter