La orden de llamada: 6 consejos para enseñar a tu perro

La orden de llamada a tu perro es la más importante. No sólo porque es muy significativa del vínculo que tienes con tu perro, sino que es la más relevante a nivel de seguridad. Llamar a tu perro y que acuda a pesar de los estímulos que pueda haber puede suponer un reto mayúsculo, pero con consistencia, paciencia y metodologías efectivas cómo las que te indicaré podrás enseñar esta orden de manera exitosa.

La importancia de la orden de llamada

Que tú y tu perro dominéis esta orden es de vital importancia para la seguridad y el bienestar de ambos. Que tu perro acuda a la llamada puede evitar situaciones de peligro, cómo por ejemplo cuando se acerca a carreteras u otros animales peligrosos o situaciones incomodas como puede ser que se acerque a otras personas que no les gusten los perros.

El hecho de dominar esta orden hará que el vínculo y la confianza entre tú y tu perro crezca enormemente. Si tu perro atiende exitosamente esta orden hará que puedas tener más momentos de calidad con él puesto que podrás dar paseos por zonas en las que pueda estar suelto con total tranquilidad y tanto tú como él disfrutéis de esos paseos de una manera relajada. Pero lo cierto es que existe una gran dificultad para dominarla y su éxito depende de muchos factores.

Factores que influyen en el éxito de la orden de llamada

Tenemos que considerar diferentes factores que influirán en el éxito de la orden de llamada que están relacionados con el perro, el entorno y el guía. Son importantes comprenderlos para trabajar el adiestramiento de la orden de llamada de manera eficaz. A continuación, nombro los más importantes:

Factores relacionados con el perro

Nivel de entrenamiento

Es una obviedad que el nivel de entrenamiento que hayamos tenido con el ejemplar influirá directamente en la orden. Un perro que haya sido entrenado consistentemente para la llamada será más probable que acuda.

Raza y temperamento

La genética influirá muchísimo en la predisposición del perro para la atención y para atender órdenes. Las razas utilizadas mayoritariamente para trabajos que requieren de cierta focalización estarán más dispuestas que otras razas más independientes como pueden ser las razas nórdicas u otras menos adiestrables como las diferentes razas de perros lobo, el Basenji o el Chow Chow por poner algunos ejemplos.

Edad

Los cachorros y perros jóvenes encontrarán más interesante cualquier estímulo externo que los perros adultos y más maduros.

Motivación

Algo muy importante para conseguir buenos resultados en cualquier adiestramiento es conseguir la motivación del perro. Ésta puede conseguirse con elogios, juguetes o comida. Tú conoces mejor que nadie a tu perro, utiliza lo que mayor interés le suponga.

Nivel de socialización

El nivel de socialización influye enormemente en la actitud del perro. Los perros bien socializados son menos propensos a reaccionar de forma impredecible a ciertos estímulos.

Estado emocional

Un perro que sienta miedo, esté sobreexcitado o ansioso tenderá a ignorar la orden.

Factores relacionados con el entorno

Distracciones

La presencia de estímulos y de la intensidad de éstos como ruidos, la presencia de otros animales o personas podrán desviar la atención del perro.

Lugar

Es más fácil que el perro atienda a la orden en un lugar conocido que en un lugar nuevo.

Distancia

La distancia entre el perro y su guía influirá en el éxito de la orden de la llamada. No siempre de la misma manera en diferentes ejemplares.

Clima o terreno

La climatología y el hecho de estar en terrenos incómodos influirá en la disposición del perro a obedecer.

Factores relacionados con el guía

Consistencia

Usar siempre la misma palabra y la misma gesticulación ayudará a la comprensión y aprendizaje del perro.

Tono de voz

Un tono de voz amigable y firme es más eficiente que un tono autoritario o nervioso.

Recompensas

Ofrecer un refuerzo positivo como comida, juguete o elogios aumentará la posibilidad de que el perro obedezca a la orden y por lo tanto la vuelva a obedecer en el futuro.

Estado emocional

El estado emocional del guía influirá en el perro. Mostrar frustración o nerviosismo hará que el perro rehúse de obedecer la orden.

Expresión corporal

Gestos que inviten al juego y la aceptación mejorarán la obediencia a la orden. En contra, gestos amenazantes o una postura rígida generarán desconfianza en el perro.

6 consejos para enseñar a tu perro la orden de llamada

A continuación, te daré algunos consejos para que enseñes a tu perro a acudir a tu lado cuando lo llames. Deberemos de tener en cuenta todos los factores que influyen en el adiestramiento nombrados anteriormente. Es importante que, si usas su nombre en algún momento para llamarlo, no lo hayas usado con anterioridad para corregir a tu perro (un error muy habitual).

1. Utiliza un comando que no sea confuso

Utiliza la misma palabra siempre para la orden de llamada y no confundas a tu perro. Puede ser “ven” u otra, o “[nombre del perro] ven” si siempre has usado su nombre en situaciones positivas, pero no ha de parecerse a ningún otro comando que uses con tu perro. Por ejemplo: No le digas “ven aquí” si usas “aquí” para que se posicione en algún lado. Silbar puede ser una buena alternativa. Usar un silbato también, pero esto te condicionará a tener esa herramienta para dar la orden. Recuerda que no debes de dar la orden repetidamente. Úsala una vez, dos a lo mucho.

2. Usa herramientas que te hagan sentir seguro

Si no confías en tu perro o el que no venga puede suponer un problema de seguridad, puedes usar una correa de 10 o 15 metros que puedes dejar suelta y te dará margen para corregir a tu perro. Mejor eso a que tu perro te vea con miedo o inseguro.

3. Encuentro siempre positivo

El momento en que tu perro acude a ti siempre debe de ser una experiencia muy positiva para él. Por lo tanto, prémialo de la manera que mas le guste. No importa si ha tardado un segundo en llegar o tres horas.

4. Nunca vayas a por tu perro

A no ser que haya un motivo importante de seguridad, nunca vayas a por tu perro. De ser así, tu perro se acostumbrará a ignorarte puesto que tu siempre irás a por él. Ha de ser tu perro el que se preocupe de dónde estás y ha de pensar que o acude o se quedará sólo.  Si no acude, vuelve por donde has venido y espéralo escondido hasta que te eche de menos y comience a buscarte.

5. Realiza sesiones diarias pero cortas

Entrena cada día pero en sesiones cortas. Esto es aplicable a cada orden nueva que esté aprendiendo tu perro. Lo último que queremos es que se aburra del ejercicio. Puedes aprovechar diversas ocasiones del día para practicar. No lo llames sólo cuando marches y lo vayas a atar. Debes de llamarlo en ocasiones en los que sólo lo quieras acariciar y/o premiar para volver a dejar que siga jugando u olisqueando.

6. No le des la orden si crees que no la va a cumplir

Debemos entrenar a nuestro perro de tal manera que no debe aprender a ignorar nuestras órdenes. Esto quiere decir que cuando damos una orden la ha de cumplir. Si tu perro está aprendiendo la orden aprovecha cuando esté viniendo voluntariamente para dársela.

Debemos establecer una rutina consistente y reforzar las respuestas positivas, marcándonos objetivos cercanos y obteniendo otros mayores a medida que avancemos, sin que caigamos en la frustración. Trabajar sin estímulos y en zonas conocidas inicialmente para ir ganando confianza, para posteriormente, incrementar las distracciones y los lugares menos habituales, es sin lugar a duda la metodología más acertada. El orden de la llamada en el perro es quizás la más importante. Este proceso hasta alcanzar a dominar la orden, basado en la paciencia, la práctica y el refuerzo positivo, no solo mejora el comportamiento del perro, sino que también crea una relación equilibrada y respetuosa que fortalece la confianza mutua que beneficia tanto al perro como a su guía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...

Suscribete a mi Newsletter