A todos los propietarios de perros con los que tengo el gusto de hablar siempre les incido en la importancia de cubrir las necesidades físicas del perro en cuestiones de ejercicio. Es primordial para el equilibrio de nuestro compañero, y si además podemos cubrir esa necesidad compartiendo momentos juntos de calidad, no hará más que mejorar el vínculo entre humano y perro. Es por ello, que la posibilidad de dar un paseo junto a tu perro en bicicleta me parece maravilloso si éste se produce en armonía. Evidentemente, cuando hablo de ejercicio hablo de que el perro caminará y correrá junto a la bicicleta. Aunque en estas líneas hablaré también de llevar a tu perro como paquete en una cesta, remolque o similar si se trata de un perro de raza pequeña o de un perro con limitaciones físicas.
Lo que concretamente quiero en estas letras es despejar las dudas de no pocos propietarios que me preguntan sobre la legalidad de llevar perros en bicicleta, además de ofrecer unos consejos de cómo hacerlo de manera segura y respetuosa con la normativa vigente.
Normativa General sobre el Transporte de Animales
En España, el transporte de animales, incluido los perros, está regulado tanto por la normativa de tráfico como por la legislación específica sobre bienestar animal. Aunque no existe una Ley específica que regule exclusivamente la conducción de bicicletas con perros, las normas de tráfico y ordenanzas municipales establecen ciertas pautas generales que deben seguirse para garantizar la seguridad tanto del ciclista como del animal.
Código de Circulación y Ley de Tráfico
El Código de Circulación en España establece que los conductores de cualquier vehículo (incluido bicicletas) deben de garantizar la seguridad y el control de su vehículo en todo momento. En el caso de llevar un perro en bicicleta, el ciclista debe de asegurarse de que el animal no ponga en peligro su control sobre la bicicleta o la seguridad de otros usuarios de la vía.
La Ley de Trafico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial no menciona específicamente el transporte de animales en bicicletas, pero si establece que los conductores deben evitar comportamientos que puedan distraerlos o comprometer la seguridad. Esto significa que llevar a un perro en bicicleta, ya sea en un remolque, cesto o a pie atado, debe de hacerse de manera que no afecte a la estabilidad del ciclista ni ponga en peligro a otros.
Normativa Municipal
Hay que tener en cuenta que, a nivel municipal, cada ayuntamiento puede tener sus propias regulaciones sobre el transporte de animales en la vía pública. Por ello, en caso de duda y teniendo en cuenta que las restricciones, de haberlas, pueden diferir mucho de una localidad a otra, es recomendable comprobar si en las ordenanzas y reglamentos del municipio donde queramos realizar la actividad existen restricciones al respecto.
Formas seguras y legales de transportar perros en bicicleta
Si bien, como ya hemos hablado con anterioridad, las leyes pueden variar de unos lugares a otros, existen algunas formas seguras y generalmente aceptadas de transportar a tu perro en bicicleta de manera legal y segura.
Correas para bicicleta
Para mí, esta es la primera opción, puesto que de esta manera nuestro compañero hará ejercicio junto a nosotros. Ni que decir tiene que es fundamental adaptar nuestro ritmo a la edad y estado físico general del perro. Eso sí, tenemos que hacerlo de una manera responsable. No puede afectar a nuestra estabilidad y la correa no debe interferir con las ruedas. Olvidémonos de atar una correa convencional al cuadro o cualquier otro lugar de la bicicleta y menos aún sujetarla nosotros mismos. Entiendo que un perro muy experimentado puede ir junto a su propietario de esta manera, pero no vas a convencer al agente que pueda detenerte por ir comprometiendo la seguridad del perro, la tuya y la de terceros.
Existen en el mercado unos acoples rígidos para bicicletas que contienen un muelle que hacen la función de amortiguador para los tirones seguidos de una correa. Esta opción es la más segura puesto que ante una reacción del perro ante cualquier estímulo no comprometerá en demasía la estabilidad de la bicicleta. Finalmente he de decir que yo optaría por un set de correa para bicicleta que no permitiese al perro cambiar de lado de la bicicleta.
Remolques de bicicleta para perros
Estos remolques están diseñados específicamente para transportar animales y suelen ser una opción segura y cómoda para el perro. Permiten que el ciclista mantenga el control total sobre la bicicleta mientras transporta al animal. Están disponibles en diversas tallas para adaptarse a perros de diferentes tamaños y suelen contar con correas internas para asegurar al perro. Esta opción no permite al perro ejercitarse, pero puede ser útil para perros muy mayores o con problemas de motricidad. Así no tendrás excusa para que no te acompañe en tus paseos.
Cestas para bicicleta
Una opción muy viable para perros pequeños es montar una cesta delantera o trasera en la bicicleta. Es importante que esté bien sujeta y que el perro esté atado con una correa o arnés que evite que salte o se caiga durante el trayecto si no se trata de una cesta cubierta.
Recomendaciones para transportar perros en bicicleta
Usa equipo adecuado
Da igual por qué opción hayas optado para que tu perro te acompañe en tus paseos en bicicleta, invertir en este tipo de equipo mejorará tu seguridad y la de tu perro. ¿Hay algo más importante?
Enseña a tu perro
Para que el resultado sea un paseo feliz con tu perro has de enseñar a tu perro la manera correcta de ir contigo en bicicleta. Ten paciencia y hazlo de manera gradual. Muéstrale lo que esperas de él, verás que antes de lo que crees entenderá lo beneficioso que resulta para los dos. Si tienes problemas o no sabes cómo enseñarle, no dudes en contactar conmigo. Estaré encantado de poderte ayudar.
Elije rutas seguras
Evita las carreteras con mucho tráfico o terrenos peligrosos. Los carriles bici, o caminos poco pronunciados de montaña suelen ser las mejores opciones para disfrutar de un paseo en bicicleta con tu perro.
Compartir con tu perro experiencias positivas es lo que hará que el vínculo con tu perro fluya de manera natural. La opción de disfrutar de paseos en bicicleta junto a tu perro, haciéndolo de una manera segura y legal es una de las mejores opciones de muchos propietarios de cubrir las necesidades físicas y mentales de sus perros de una manera saludable, económica y sostenible.










